top of page

Administración de mano

El jugador procura obtener el mayor valor de las cartas disponibles bajo las circunstancias dadas. Muchas veces las cartas tienen usos multiples, lo que complica un poco la administración de la mano.

Carreras

Los jugadores mueven sus fichas físicamente en el tablero de juego ganando punto o el juego al ser los primeros en llegar a metas predeterminadas.

Conexión de rutas o redes

Estos juegos contienen líneas interconectadas y nodos con un énfasis en construir o controlar la cadena más larga y/o conectar a áreas nuevas o predefinidas. Juegos en que se conectan puntos fijos en un tablero también están incluidos dentro de este mecanismo.

Deducción

Juegos de deducción son aquellos que requieren que los jugadores lleguen a conclusiones basadas en la información disponible.

Intercambio comercial

Los jugadores pueden y deben hacer intercambios o trueques de bienes y/o recursos con los demás jugadores

Poderes asimimétricos

Mecanismo de juego en el que cada jugador tiene "poderes especiales" que no tienen los otros jugadores. Este mecanismo es común en juegos cooperativos en los que cada jugador se le encomienda las misiones que mejor toman ventaja de sus habilidades especiales.

Rol Oculto

Los jugadores asumen en forma secreta un papel que deberán desempeñar durante el juego. El juego redunda alrededor de deducir el papel que los otros desempeñan y actuar de acuerdo a dicha deducción. Estos juegos funcionan bien con grupos de jugadores numerosos, a partir de 5 y muchas veces alcanzando mas de 10.

Tablero modular

El tablero de juego vienen en partes y se arma antes de iniciar el juego o a medida que este se desarrolla. La ventaja de este tipo de tablero es la variación que presenta de un juego a otro.

Asignación de puntos de acción

Los jugadores tienen un número de acciones o puntos para ejecutar en cada turno. De todas las posibles acciones que puedan ejecutar deberán seleccionar las que quieran tomar en este turno de acuerdo a la asignación que tengan.

Colección de conjuntos

El juego utiliza el método de anotar puntos a través de la colección de conjuntos de cartas, o piezas, similares, diferentes o que guarden un orden específico.

Contar cuentos

En estos juegos, los jugadores reciben estímulos conceptuales, escritos o pictóricos en los que deberán basarse para componer una historia o cuento de acuerdo que las limitaciones impuestas por las reglas del juego.

Desarrollo de mazo

Los jugadores empiezan la partida con un juego de cartas predefinido y añaden a estas a través del juego. El le provee a los jugadores con la unidad monetaria con la que compran las nuevas cartas que se integradas al mazo. Las cartas adquiridas expanden las capacidades del jugador y le permiten construir una maquinaria con la que aumentará su poderío o capacidad a través del juego.

Juego colaborativo

El objetivo de un juego con este mecanismo es el de trabajar en conjunto para ganarle al juego. Hay muy poca, o ninguna, competencia entre los jugadores. Los jugadores deberán cumplir un objetivo determinado antes de que las condiciones de terminación de juego se cumplan. Si lo hacen, todos ganan y si no, todos pierden.

Programación de movimiento

Al inicio de cada turno los jugadores escogen las acciones que tomarán durante el turno, ya sea en forma secreta o semi secreta. Luego se ejecutan las acciones todas juntas. Muchas veces se dan resultados inesperados por la forma en que cambiaron las condiciones del juego por las acciones de otros jugadores.

Selección de cartas

Mecanismo de juego en el que las acciones a tomar en un turno dependen de la selección de cartas, dentro de un grupo definido y limitado, que se hace antes de cada turno. Parte importante de este mecanismo es que las cartas no seleccionadas quedaran disponibles a otros jugadores ya sea en el mismo turno o turno subsiguientes.

Tentar la suerte

Los jugadores repiten una acción hasta que uno deciden detenerse. De esta forma preservan lo ganado hasta el momento. El continuar conlleva la posibilidad de seguir avanzando pero también el riesgo de perder todo el avance del turno.

Ataque directo

Los jugadores puede hacer acciones en las que ataca directamente a otros jugadores quitándoles vidas, fortaleza, dinero, puntos o cualquier otra cosa que impida su progreso.

Colocación de trabajadores

Por turno los jugadores colocan una ficha, que representa al trabajador, en un espacio en el tablero el cual representa la acción que desea ejecutar. Los espacios son limitados y la selección previa por otros(o uno mismo) limita su acceso a ellos.

Contra el reloj

Los jugadores hacen acciones simultáneamente y la velocidad con la que se realizan las acciones tienen consecuencias en el resultado del juego. También, el juego o parte del mismo es controlado por un mecanismo de tiempo, ya sea un reloj de arena, cronómetro o banda sonora que define la duración del juego.

Despliegue Secreto

Un jugador oculta a los otros el despliegue y movimiento de sus fichas de juego. El juego consiste en deducir la ubicación de las fichas con información incompleta.

Memoria

Los jugadores deberan recordar información o eventos previos del juego para anotar puntos o ganar el juego.

Selección simultánea de acciones

Todos los jugadores seleccionan simultáneamente la acción a tomar durante la ronda en forma secreta. y luego la acción se revela y ejecuta.

Trivia y conocimientos

Juegos en los cuales se pone a prueba el conocimiento de los jugadores en áreas de interés general, cultura popular y/o cualquier área de conocimiento de acuerdo al tema del juego.

Blofeo, farol o engaño

Juegos en los cuales la clave del éxito es lograr engañar efectivamente a los contrincantes. El juego se basa en una información oculta o incompleta sobre la cual los jugadores mienten, o no, para manipular las acciones de los contrincantes.

Combate

Los jugadores llevan a cabo enfrentamientos con los que ganan puntos o reducen la capacidad del contrincante.

Control de territorios

Una de las formas de anotar puntos es obtener mayoría de presencia o influencia en areas específicas del tablero. Normalmente estos juegos anotan puntos en rondas específicas y es en ese momento en que el jugador que tenga mayoría en cada area anotará los puntos que esta area conceda.

Eliminación de jugadores

Eliminación de jugadores ocurre en juegos de 3 o más jugadores cuando uno de los jugadores es eliminado del juego y el juego continúa sin ese jugador. En muchos de los juegos que usan este mecanismo, la condición de victoria es eliminar a todos los contrincantes.

Negociación

Los juegos de negociación incentivan a los jugadores a hacer pactos y alianzas con los otros jugadores para luego traicionarlos cuando lo considere conveniente. Las negociaciones pueden incluir sobornos.

Reconocimiento de patrones

La habilidad de reconocer y/o recordar patrones es la base de este mecanismo.

Subastas

Los juegos que utilizan este mecanismo requieren que los jugadores hagan puja y repuja, normalmente monetaria, sobre bienes y recursos del juego para ganar alguna ventaja.

bottom of page